Tu misión
¡ Muy fácil !
Inscribirte en el concurso, hacer un trabajo interesante sobre un tema que te apetezca investigar (¿música, ciencia, cine, literatura, arte, historia, deportes, filosofía y pensamiento, tecnologías...?), publicarlo en alguna plataforma en línea (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y enviar la dirección a esdelibro.es.
De manera especial, en esta edición te invitamos a investigar, si lo deseas, sobre dos temas específicos:
• Escribiendo el futuro
Cómo la literatura puede ser palanca de cambio ante los retos que afronta la humanidad. Te proponemos reflexionar sobre retos y literatura actuales o casos de éxito del pasado.
(Propuesto por el Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura).
• Patrimonio tipográfico y locales tradicionales
Descubre los locales tradicionales de los barrios de tu municipio y sus rótulos históricos, identificando la diversidad de tipografías y de materiales utilizados.
(Propuesto por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid).
La invitación a participar en el concurso mediante investigaciones realizadas sobre estos temas tiene un carácter voluntario.
Si quieres saber más, tienes dudas... date una vuelta por las Bases del concurso.
Si logras que tu creación sea original y respete todas las normas de propiedad intelectual ( ¡ Piensa en © ! ), podrás ganar un premio.
Es imprescindible...
- Ser estudiante de ESO, bachillerato o ciclos formativos de Grado Medio en un centro educativo de cualquier comunidad autónoma de España.
- Hacer un trabajo sobre un tema interesante, publicarlo en alguna plataforma en línea (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a Es de libro la dirección URL en la que está alojado.
- Realizar un trabajo en equipo (mínimo de dos y máximo de cuatro alumnos) y siempre coordinado por un profesor de tu centro.
- Seguir un buen plan de trabajo (consultar Internet, visitar bibliotecas, hacer entrevistas o encuestas, diseñar pruebas experimentales...).
- Consultar documentos variados (enciclopedias impresas o electrónicas, libros monográficos, artículos de revistas o periódicos, contenidos fiables de Internet...).
- Ser original en la presentación de tus ideas; no copiar ni plagiar.
- Pensar en ©, citar las fuentes que hayas empleado y respetar todas las normas de propiedad intelectual en textos e imágenes.